la defensoría del pueblo en cifras
la defensoría del pueblo en cifras
la defensoría del pueblo en cifras
la defensoría del pueblo en cifras
la defensoría del pueblo en cifras
la defensoría del pueblo en cifras
la defensoría del pueblo en cifras

Entre el 13 y 20 de mayo Página Siete Investiga recogió en el departamento de Santa Cruz testimonios de mujeres y hombres menonitas declarados en libertad que cuentan la forma cómo se vive en las colonias consideradas “radicales”. La mayoría son nacidos en Bolivia, bolivianos que reclaman sus derechos.

CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 1

La escuela es sólo para aprender a sumar, restar, multiplicar y dividir. El miedo es la principal arma de los líderes para controlar al resto de la colonia.

CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 2

En la educación incumplieron con la obligación de incluir contenidos y maestros bolivianos y no votan. Apenas llegaron, el Estado abandonó el proceso de su asentamiento y creación de nuevas colonias.

CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 3

En 2017 Helen huyó de la colonia con su novio. Estaba embarazada, la capturaron y la llevaron de regreso para casarla con otro hombre. Anna denunció que fue ultraja sexualmente por su padre y desapareció.

CAPÍTULO 4
CAPÍTULO 4

Freezen y Franz denuncian que después de leer la Biblia los líderes de la colonia comenzaron a visitar con frecuencia sus casas y convencieron a sus esposas que los abandonaran. Las hicieron sentir culpables.

CAPÍTULO 5
CAPÍTULO 5

Los menonitas bolivianos que iniciaron la obra en una propiedad privada entraron en confusión respecto a si su accionar es legal o no cuando el abogado de la colonia los demandó por “daño temido”.

CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 6

La comunidad tiene como prioridad la educación y contener emocionalmente a los menonitas excomunicados que llegan a sus tierras lastimados moralmente y emocionalmente. Comenzaron a tener problemas con los ortodoxos.

CAPÍTULO 7
CAPÍTULO 7

Erico Suárez, representante legal de Cornelius Firesen, jefe de la colonia Valle Nuevo: “Es como cuando usted tiene un niño malcriado que quiere hacer lo que quiere”

previous arrow
next arrow
INICIO
CAPÍTULO 1
UNA VIDA EN BLANCO Y NEGRO PARA SER CANDIDATO AL CIELO
CAPÍTULO 2
BOLIVIA, EL PAÍS CON MÁS MENONITAS “RADICALES” OLVIDADOS POR EL ESTADO
CAPÍTULO 3
SER MUJER EN LA COLONIA RADICAL: SIN DECISIÓN Y SOPORTAR VIOLACIONES
CAPÍTULO 4
NEGOCIOS QUEBRADOS, SIN TRABAJO, DIVORCIOS Y JUICIOS POR PRENDER UN FOCO...
CAPÍTULO 5
LA LUCHA POR UNA ESCUELA BOLIVIANA ROCIADA CON VENENO Y UNA DEMANDA
CAPÍTULO 6
SER REBELDE, LIBERARSE Y DESCUBRIR LA LUZ, LOS COLORES Y MATICES DEL MUNDO
CAPÍTULO 7
ENTREVISTA AL ABOGADO ERICO SUÁREZ
previous arrow
next arrow

AUTORA: IVONE JUÁREZ ZEBALLOS

27 – 05 – 2022

VIDEO, FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN DE IMAGEN

MAYRA PEÑALOZA JUÁREZ

COORDINACIÓN Y EDICIÓN WEB

CARLA HANNOVER

DISEÑO Y PROGRAMACIÓN

ENRIQUE CRUZ PUENTE

AUTORA: IVONE JUÁREZ ZEBALLOS

27 – 05 – 2022

VIDEO, FOTOGRAFÍA Y EDICIÓN DE IMAGEN:

MAYRA PEÑALOZA JUÁREZ


COORDINACIÓN Y EDICIÓN WEB:

CARLA HANNOVER


DISEÑO Y PROGRAMACIÓN:

ENRIQUE CRUZ PUENTE

Bolivia, el país con más menonitas “radicales” olvidados por el Estado

Crédito: Alle Rechte en 2019

Mapa sobre las colonias menonita en Bolivia elaborado en 2019 con información obtenida
Mapa sobre las colonias menonita en Bolivia elaborado en 2019 con información obtenida

En la educación incumplieron con la obligación de incluir contenidos y maestros bolivianos y no votan. Apenas llegaron, el Estado abandonó el proceso de su asentamiento y creación de nuevas colonias.

En Bolivia no existen datos oficiales respecto al número  de menonitas que habitan en el territorio. Sin embargo, se considera que es uno de los  países donde se concentra la mayor cantidad de los denominados “estrictos”, que buscan proteger sus principios religiosos que se basan fundamentalmente en mantenerse alejados del resto del mundo.

 El Estado boliviano se los permite porque se olvidó de los menonitas desde 1955, cuando comenzaron a migrar sus primeros grupos, provenientes de  Canadá y Rusia.

 “Bolivia es el último país de los menonitas más estrictos. En el mundo hay muy pocos y la gran mayoría está aquí”, señala William Kehler, menonita que nació en Canadá pero vivió en Bolivia desde sus 11 años.

Gonzalo Colque, investigador de la Fundación Tierra, uno de los escasos conocedores del mundo menonita en Bolivia confirma el dato, pero él llama a los “estrictos” “radicales”. 

“Bolivia es considerado el país con mayor número de menonitas radicales porque, a diferencias de otros país, ofrece las condiciones para que ejerzan libremente su sistema religioso sin tener nuevos acuerdos ni control estatal”, dice.

Crédito: Alle Rechte en 2019

Mapa colonias entre Santa Cruz y Roboré y colonias entre Santa Cruz y San Ignacio
Mapa colonias entre Santa Cruz y Roboré y colonias entre Santa Cruz y San Ignacio

Los primeros grupos de los menonitas que llegaron al país lo hicieron en el marco de  los decretos 4196, de 1955, y  6030, de 1962, que disponen la garantía del Estado a “sus usos y costumbres peculiares”.  Lo que los “estrictos” toman a su favor para seguirse rigiendo bajo sus dogmas y reglas, de espaldas al Estado boliviano, sus normas y derechos que garantiza a sus ciudadanos, como es el caso de los menonitas que ya nacieron en Bolivia.

“Mantuvieron sus usos y costumbres porque en Bolivia en hay mucha libertad, algo bueno, pero que algunos  utilizan mal”, sostiene William  Kehler.

Sin derechos

Hace más de 30 años Willam Kehler huyó con su esposa y tres hijos de una de las colonias  llamadas “estricta”, específicamente de  Nueva Esperanza,  que se encuentra en el departamento de Santa Cruz, donde se concentra más del 90% de la población menonita. 

Ya no estaba de acuerdo con los dogmas y prohibiciones de la colonia que – asegura – “roban” derechos, como el de la educación y a votar. 

“Uno de los derechos fundamentales es estudiar  y en la colonia estricta se roba este derecho. Tampoco permiten participar en las elecciones, otro derecho”, sostiene Kehler.

Crédito: Alle Rechte en 2019

Mapa de las colonias entre Santa Cruz y Trinidad
Mapa de las colonias entre Santa Cruz y Trinidad

Añade que otro factor que atenta contra los derechos de los menonitas que viven dentro las colonias “estrictas” es la sistemática mentalización del miedo por parte de los líderes religiosos y jefes. “Dicen que todo es pecado y que si sale de la colonia se perderá la salvación y se estará condenado al infierno. Se vive con miedo”, afirma.

Después de huir de la colonia Nueva Esperanza, Kehler regresó a Bolivia hace 12 años, después de permanecer 20 en Canadá, donde vivió  como un “menonita normal” y se le permitió convertirse en pastor evangélico.  “En el mundo, soy un menonita normal. En Canadá no nos diferenciamos, vestimos como el resto, hablamos inglés y estamos perdiendo el alemán bajo”, dice.

En Bolivia encontró que el mundo menonita “estricto” seguía intacto: Hablando alemán bajo y vistiendo a todos igual: varones con overol negro y camisa blanca de mangas largas; mujeres con vestidos oscuros y el pelo cubierto. 

Y, lo más preocupante para Kehler, mantienendo dogmas que “generan hombres y mujeres con miedo y sin conocimiento”. ¿Por qué? Porque la escuela de los menonitas “estrictos” continúa enseñando sólo a  sumar, restar, multiplicar y dividir, y a memorizar un libro de catesismo  escrito en alemán alto, cuando todos los menonitas hablan el alemán bajo.

Pero Kehler también encontró  que en Bolivia hombres  y mujeres que, como él y su esposa, salen de las colonias “estrictas” y forman comunidades donde se declaran libres bajo dos principios: la libre elección de la religión y el derecho a la  educación. Señala que hay al menos 8.000 menonitas que viven en 17 comunidades “libres”, pero que son perseguidos por los líderes de las colonias “radicales”.

Crédito: Alle Rechte en 2019

Mapa de colonias menonitas entre Santa Cruz y Yacuiba
Mapa de colonias menonitas entre Santa Cruz y Yacuiba

Olvidados por el Estado

Los decretos que dieron marco a la llegada de las primeras migraciones menonitas sin bien garantizan “sus usos y costumbres peculiares”, establecen que en la educación, por ejemplo, se adecúen a la norma boliviana. Algo que no se dio porque las colonias “estrictas” lo impiden.

Pero este no es el único olvido del Estado. Gonzalo Colque indica que algo similar pasó con el asentamiento y la creación de nuevas colonias menonita. 

“Una vez que se permitió su ingreso el Estado dejó abandonado el proceso de asentamiento y creación de nuevas colonias”, remarca.

 “Inicialmente se beneficiaron con la entrega de tierras fiscales, pero a partir de entonces se asientan en tierras que compraron a supuestos dueños con papeles no perfeccionados jurídicamente y a indígenas, pese a que la ley no lo permite”, dice y comenta que estos “olvidos” también se dan en complicidad con algunos representantes de las entidades públicas.

Sin embargo, Colque remarca que una parte de la población menonita nació en Bolivia. “Son bolivianos, quieren su tierras y ser agricultores. Hay colonias que fueron reconocidas como comunidades campesinas y así tienen el derecho a la dotación de tierras fiscales, pero la ley dice que la dotación es sólo para comunidades campesinas y pueblos originarios, no para colonias menonitas”, continúa.

Escuche la entrevista a Gonzalo Colque, investigador de la Fundación Tierra

150 mil menonitas

En Bolivia, los estudios sobre las colonias menonitas son escasos. La Fundación Tierra elaboró uno titulado Las colonias menonitas en Bolivia, antecedentes, asentamientos y propuestas para un diálogo.  Un libro publicado en 2015 que establece que hasta entonces existían 57 mil menonitas organizados en 52 colonias. 

Kehler indica que hoy se tiene alrededor de 150 mil menonitas en al menos 120 colonias, muchas “estrictas”. De acuerdo a un estudio realizado por Alle Rechte en 2019 hasta entonces las colonias llegaban a 106.

“No hay una política agraria ni de desarrollo rural que diga cuántos menonitas hay, dónde están y qué tipo de propiedad de la tierra deben tener”, insiste Gonzalo Colque.

SU LLEGADA A BOLIVIA

Procedencia: Los menonitas comenzaron a llegar a Bolivia desde Canadá y Rusia al menos por tres rutas. Unos llegaron directamente, otros por México y Belice. 

Ubicación: Se asentaron  en Charagua, luego en  San José, San Miguel y San  José de Velasco  en Santa Cruz. También están en La Paz, Beni y Tarija.

Número: Se estima que en Bolivia existen al menos 120 colonias con alrededor de 150 mil menonitas, la mayoría en Santa Cruz.

Leave a Comment

Share This