Reducir los intermediarios y préstamos a policías: el modus operandi de la mafia de los Balcanes en Bolivia

Un miembro de la Felcn expone los paquetes de droga incautada en un operativo

Autor

CARLOS QUISBERT

27 – 02 – 2023

DISEÑO

ANAHÍ ESCOBAR

EDITORA WEB Y DE CONTENIDOS

CARLA HANNOVER

PROGRAMACIÓN

ENRIQUE CRUZ PUENTE

autoR

CARLOS QUISBERT

27 – 02 – 2023

DISEÑO:

ANAHÍ ESCOBAR


EDITORA WEB Y DE CONTENIDOS:

CARLA HANNOVER


PROGRAMACIÓN:

ENRIQUE CRUZ PUENTE

Montar locales de venta de autos y exclusivas casas de juego; millonarios créditos sin trámites morosos ni impuestos; clonación de matrículas de avionetas son algunas de las estrategias de los narcos para el lavado de dinero.

En la década de los 90’, los grupos que componen la mafia de los Balcanes atravesaban una crisis debido a las pérdidas de sus cargamentos, el alto costo de las operaciones del traslado de la cocaína de América del Sur hacia Europa y la baja calidad del producto. Para contrarrestar esto cambiaron de estrategia comercial y tomaron las riendas del negocio disminuyendo a lo necesario a los intermediarios.

Para ello, los cabecillas de algunas facciones del “Grupo América”, decidieron enviar a emisarios y adquirir la droga directamente de los mismos productores, lo que al mismo tiempo aumentaba la pureza de su producto. Luego de disminuir las intervenciones policiales sobre su mercancía y abaratar los costos de traslado, con disciplina militar, el tercer paso fue acelerar el proceso del lavado de dinero. 

Con los años, esas tareas se perfeccionaron, al punto que los organismos internacionales de lucha contra el narcotráfico los identificaron como peligrosos pero prósperos negociantes, que por supuesto, sentaron presencia en Bolivia. Esto, pese a que los responsables de las investigaciones no hayan contabilizado a sus emisarios. 

El informante y los préstamos

“La Policía (boliviana) no investiga eso (el lavado de dinero), porque hasta los mismos policías vienen a solicitar los préstamos para esas cosas. Lo único que hace la Policía es solicitar su coima. Le puedo dar muchos nombres que trabajan conmigo”, declaró a Página Siete el abogado Roger R. (nombre ficticio), un informante eventual de los oficiales que se topan con sus clientes, quien pide la reserva de su verdadera identidad.

Amable, pero conflictuado por el tema de las consultas, el jurista asegura que la mayoría de sus clientes son precisamente uniformados, “de todos los grados”, aclara, “coroneles y sargentos, incluso mujeres policías, no hay discriminación”; los defiende tanto en procesos penales como disciplinarios. 

Por la seguridad del intermediario que lo contactó para esta entrevista, Roger R. confiesa que los años de experiencia defendiendo a policías ―“inevitablemente”― lo llevaron a conocer a los supuestos “empresarios extranjeros, croatas, serbios, brasileños” dedicados a los préstamos millonarios.

“¿Cuánto es el sueldo de un policía, de un capitán, de un mayor? Con 10 años de ejercicio de su profesión llega a ganar 7.500, 7.800 bolivianos. ¿Cómo un tipo con ese sueldo va a justificar una casa de 350 mil dólares? (…), un vehículo de 40 mil, 50 mil dólares; vehículo para su mujer; sus hijos en un buen colegio, con pensiones de 100 dólares al mes. O sea, ejemplos de esos policías (entre sus clientes) tengo muchos: policías volteadores, extorsionadores”, explica el abogado que prefirió dar la entrevista para esta investigación en una modesta oficina alquilada, cerca de las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), en Santa Cruz.

Y es que a Roger R. esa información no solo le llegó de los mismos policías, también la obtuvo de las exparejas de los oficiales y, en especial, de los que resultan criminales que, en la confidencialidad de “cliente – abogado”, admiten que son narcotraficantes y revelan los detalles de su convivencia y el negociado que tienen con diferentes grupos de uniformados incrustados en Interpol, la Felcn y el Comando Departamental. 

De vez en cuando algún acuerdo se rompe y ellos terminan como chivos expiatorios, detenidos y presentados ante los medios de comunicación. La mayoría decide no delatar a sus aliados de la Verde Olivo, para minimizar los cargos y esperar que las investigaciones en la Fiscalía nunca avancen y por medio de las argucias legales del experimentado Roger R. salir de cárcel en poco tiempo.

Crédito: El Deber.

El narco boliviano, sentenciado en Brasil, Pedro Montenegro y el exdirector de la Fuerza Anticrimen, Gonzalo Medina.

Pero en 2022, en Cochabamba, Beni y Santa Cruz, se dieron casos en los que narcos hallados en flagrancia con paquetes de droga, decidieron denunciar a los policías cómplices. Los acusaban por el robo de su mercancía, extorsión o ser parte de los grupos dedicados al ilícito negocio.

Fue el caso de Pedro Montenegro -en 2019-, el narco boliviano extraditado y sentenciado en Brasil, cuya red criminal implicó a más de 15 policías. El principal sindicado fue el entonces director de la Fuerza Anticrimen, coronel Gonzalo Medina, quien fue dado de baja por los estrechos nexos con el delincuente.

A su vez, Montenegro logró demorar por años la orden de extradición por su influencia con los policías, fiscales, jueces y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Si bien no fue Montenegro quien los delató, fueron las rencillas personales entre uniformados lo que provocó que filtren audios y fotografías. 

Precisamente los socios de Montenegro, palos blancos o prestanombres, se dedicaban al lavado de dinero por medio del negocio inmobiliario, préstamos y por supuesto la compra y venta de autos. Varios de ellos salieron del país en cuanto estalló el escándalo de fiestas y vacaciones pagadas en Panamá, reveladas por una serie de fotos tomadas y publicadas por ellos mismos.

“Un método de lavado de dinero es la importación de autos, muchas veces hemos pedido que se hagan investigaciones y se han hecho investigaciones muy parciales”, afirmó el exministro de Gobierno, Carlos Romero. 

Enlace recomendado: Denuncian a policías de Felcn por volteo de 40 paquetes de droga y $us 426 mil

Estrategia comercial

Con solo ese ejemplo, la versión del abogado Roger R. deja de ser inverosímil y cobran importancia los detalles que brinda sobre los “empresarios extranjeros”, cuya actividad tiene respaldo en informes de Naciones Unidas, reportes y análisis de medios especializados como el de InSight Crime, Proyecto de Reporte de Corrupción y Crimen Organizado (Occrp, por su sigla en inglés) y una serie de publicaciones revisadas para este trabajo de la Europol, medios de Perú, Argentina, Colombia, Paraguay y Bolivia.

Los datos no dejan duda de la presencia de facciones de la mafia de los Balcanes en esta región del continente, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Paraguay, Argentina y por supuesto, con emisarios en Bolivia. Los datos hacen una especial mención al “Grupo América”, cuyos principales líderes, Zoran Jaksic, Mileta Miljanic y Darko Saric, se asentaron a vivir en Ecuador, Estados Unidos y Perú.

Crédito: El Orden Mundial.com.

Origen de las mafias de los Balcanes

  • El término “los Balcanes” tiene su origen en la palabra turca “balkan” que significa “cordillera” o “tierra montañosa”, en referencia a los países ubicados en una península al sur de Europa, compuesta por once  países.
  • Sin embargo, en términos políticos la región cobró relevancia por la desintegración de Yugoslavia, motivada por diferencias étnico – religiosas, lo que degeneró en una guerra interna, 1991 – 2001. Los niveles de pobreza y violencia de la posguerra provocaron la migración de exmiembros de las fuerzas regulares y rebeldes de esos países, en algunos casos buscados por homicidio, atracos, tráfico de armas y crímenes de lesa humanidad.
  • Son en su mayoría exmilitares prófugos, de allí el carácter disciplinado y corporativo de sus miembros., Asimismo, esas diferencias políticas que dieron lugar a su origen influyeron en la creación de varias facciones. Uno de ellas es la del “Grupo América”, que según la Europol estaba dirigida por Mileta Miljanic.

Mapa político de los Balcanes

Modus operandi en Bolivia

¿Pero cuál es el papel de los narcos de los Balcanes en Bolivia? Un comunicado emitido por la Europol el 18 de febrero de 2022 daba una respuesta clara. Se trataba del informe de un operativo transnacional denominado “TURF”, que comprometió a fuerzas policiales de 11 países contra una organización criminal involucrada en tráfico de cocaína y lavado de dinero: “Golpe internacional contra narcos brasileños que envían cocaína boliviana a la UE”.

“Las autoridades descubrieron una infraestructura de producción (de droga) con sede en Bolivia con líneas logísticas y de suministro en Brasil, Paraguay y Uruguay”, señala el informe de la Europol. “La red criminal transportaba cocaína en contenedores marítimos. Desde septiembre de 2020, las autoridades de Bélgica, Brasil, Italia, Países Bajos y España han incautado unas 10 toneladas de cocaína y 11 millones BRL (alrededor de 1,85 millones de euros)”, confirmaron.

El trasfondo de aquella información de Europol, que aún no tiene respuesta del Gobierno de Bolivia, es la incógnita: ¿por qué se excluyó a la Policía Boliviana de un operativo tan importante?

Enlace relacionado: Tráfico a Europa: Investigación apunta a que cocaína provenía del centro de Bolivia, según Paraguay | Erbol

“La organización criminal montó una red de empresas para permitir la importación de drogas desde Sudamérica y el lavado de las ganancias relacionadas. Testaferros en la nómina de la organización controlaban esta red de empresas”, concluyó la Europol.

Los datos eran un revés a la versión del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que mantiene el discurso de que el país solo es territorio de tránsito de la droga. Al contrario, revela que la gran cantidad de operativos e incautaciones reportadas en 2021 obedecían al incremento de la actividad del narcotráfico en el país, el que ahora se había convertido en territorio de producción de cocaína.

El exministro Romero acusa al actual Gobierno de Luis Arce, de desmantelar programas de control antidroga que se habían montado en colaboración de fuerzas policiales de los países que rodean Bolivia, con financiamiento de la Unión Europea.

Crédito: Europol.

Datos del informante

“Aquí (en Santa Cruz) hay croatas, serbios, ucranianos, dedicados al tema del narcotráfico y al lavado de dinero. En ese sentido entran las casas de juego (ilegales y clandestinas) y los préstamos grandes”, afirma el abogado de policías, Roger R.

En una segunda entrevista reservada con Página Siete describió y dio direcciones de las ubicaciones de dichas casas de juego, a las que solo ingresan extranjeros y personas conocidas por ellos. Algunas de esas casas figuran como incautadas en procesos por narcotráfico.

Tanto el exministro Romero como el abogado Roger R. afirman que esas casas de juego funcionan con protección policial. 

El otro método de lavado de dinero, según Roger R., son los préstamos de dinero en grandes cantidades. “Aquí cerca (a la Felcn) hay dos abogados que manejan (créditos) de fuertes cantidades,para prestar sobre inmuebles, casas y todo lo demás”, explica el abogado.

Según su experiencia, el dinero llega a manos de abogados en efectivo, los montos de dinero son internados desde Argentina o Brasil. Para lavar el dinero se redactan documentos privados en los que se pone en garantía las propiedades del deudor, pero las cantidades son ficticias.

Por ejemplo, una casa, arrebatada a un deudor que no logró cancelar una cifra ficticia de 20.000 dólares, es vendida en 150.000 por un tercer acreedor, así se legalizan las ganancias. Pero, además del riesgo de ser descubiertos en la evasión de impuestos, Roger R. relata que otro peligro que el deudor debe afrontar, es que al momento de hacer los cobros, los narcos no siempre respetan los plazos de pago y pueden exigir la devolución del dinero y sus intereses de forma repentina.

Narcoavionetas

Otro factor por el que emisarios de las mafias de los Balcanes se asentaron en Santa Cruz, Beni y Cochabamba, tiene que ver con la organización del trasiego de la droga que ingresa de Perú y del envío de la producción boliviana. Los destinos más conocidos son Brasil y Paraguay.

Vehículos con dobles fondos en los tanques de combustible, acondicionados con macacos o compartimentos especiales, camuflados en medio de mercadería legal y mulas humanas, son algunas de las técnicas que se utilizan. Los miembros del Grupo América apuestan al envío simultáneo de droga por varias rutas a puntos de acopio en esos países, así minimizan las pérdidas en caso de ser sorprendidos en operativos.

Enlace relacionado: Paraguay estima que el 80% de la cocaína que pasa por su país proviene de Bolivia | Erbol

El método más efectivo para el transporte de la droga es el de las narcoavionetas. “Cuando a ellos se les cae una avioneta (o es intervenida por la Policía) se compran dos o tres. Clonan las matrículas. El 70% de las avionetas (en Bolivia) están dedicadas al narcotráfico, el resto no puede dedicarse a eso porque no tiene las características para el aterrizaje en pistas clandestinas”, sostiene Roger R.

El dato, extraoficialmente, fue corroborado por actuales y exoperadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que accedieron a una entrevista para este trabajo, pero pidieron no ser identificados. “La clonación de matrículas de avionetas y las autorizaciones de vuelo para pilotos tiene un conducto especial en la DGAC, una red de tráfico de influencias que está ligada al narcotráfico, pero que no fue investigada por ningún Gobierno”, sostiene uno de los funcionarios.

Como ejemplo, pone sobre la mesa los reportes internos del área de aeronavegabilidad de la DGAC, en la que prestó servicio, y detalla 19 casos de avionetas cuyas matrículas fueron habilitadas por el exdirector de la DGAC, Celier Arispe, pese a que era evidente que las mismas no pertenecían a las aeronaves que pretendían habilitar y que en algún caso ya tenían reporte de estar vinculadas al narcotráfico.

Explicaron que quienes figuran como dueños, palos blancos de extranjeros, compran “solo los papeles” de avionetas que anteriormente ya fueron registradas de forma legal, pero que por diferentes motivos dejaron de volar: accidentes, falta de mantenimiento o incautación. Con los documentos presentan otras aeronaves que, por ejemplo, tiene un motor distinto, o que la capacidad de carga es distinta a la original, pero pese a esas observaciones la DGAC autorizó  su licencia y las operaciones de vuelo, todo hasta que vuelven a verse involucradas en otro caso de narcotráfico.

Según los datos de la Unodc, compartidos por el exministro Romero, las fuerzas policiales solo logran intervenir el 10% de la droga que se produce y comercializa. Y en esa línea asegura que varias de las avionetas que se secuestraron en su gestión ahora han vuelto a operar para el narco.

“Nosotros (en el Gobierno de Evo Morales) estábamos armando un comando conjunto de control del espacio aéreo, que involucraba 176 radares en Brasil y 13 (nacionales) con toda la cobertura del espacio aéreo en Bolivia, pero esto no se cumple en actual Gobierno con argumentos estúpidos, el ministro (de Defensa) Edmundo Novillo quiere poner a disposición de ese control un solo radar (de los 13 que de fabricación francesa que adquirió)”, cuestionó Romero.

Sin embargo, fue en su gestión, en junio de 2019, que un informe interno de la Felcn divulgado por Página Siete, reveló que 30 avionetas, cargadas cada una con hasta 500 kilos de cocaína, salían cada día desde el departamento de Beni rumbo a países vecinos como Brasil y Paraguay.

Crédito: Página Siete.

Un informe interno, al que accedió Página Siete, reveló que desde el departamento de Beni, cada día, despegaban 30 avionetas con hasta 500 kilos de cocaína con destino a Brasil y Paraguay.

Dichas operaciones estaban a cargo de clanes familiares, además, según el mismo informe, sólo 10 de 40 avionetas realizan vuelos de forma legal y con las autorizaciónes de la DGAC.

Sin rastro oficial

El abogado Roger R. termina la entrevista en su modesta oficina y sale revisando el reloj unas tres veces, se despide explicando que está atrasado para una reunión con “empresarios extranjeros”. Debe realizar uno de los varios trámites acostumbrados en los que dejará por fuera a los ciudadanos croatas y serbios, pero asesorará a otro de sus colegas para que este tenga las garantías reales para ejecutar la deuda si el policía no paga a tiempo.

Con los datos del informante, Página Siete recurrió a la Fiscalía General, a la de Santa Cruz, a Interpol Bolivia y a la Felcn, para solicitar información sobre tres casos relacionados a la mafia de los Balcanes: El asesinato del croata Goran Popovic, en 2014; el ajuste de cuentas entre sicarios relacionados a esa muerte; y el reporte de las casas de juego.

Ninguna de las entidades dio información, incluido el Ministerio de Gobierno. Los responsables dijeron desconocer de la presencia de extranjeros relacionados a la mafia de los Balcanes, y menos haber atendido un caso que vincule todos esos hechos, por lo que se descartó que en los registros oficiales de las fuerzas de seguridad en Bolivia se tengan datos sobre toda la información divulgada por Europol, el Senad de Paraguay y la Policía de Perú.  

  

Share This